Debo reconocer que no me sorprendió mucho el juego, en donde Salvador de Valladolid se quedó justamente con un pase a la final. Luego que el marcador terminara 32 a 16 a su favor. Sin embargo, recordé la frase de mi amigo, al ver las imágenes una vez terminado el partido.
Los capitanes Joe Mamea y Afa Tauli, de origen samoano los dos, tras el pitido final se abrazaron y se pusieron a rezar para dar gracias a Dios por el partido jugado. Este gesto (que ya hicieron en la pasada final de Copa) simboliza la unión entre dos rivales en el campo que fuera de él se admiran, se respetan y, en este caso, muestra el camino a seguir a tanta gente que día a día lucha por el crecimiento del rugby.
Sorprendido por el hecho, a los días comencé a buscar mas información al respecto. Aprendiendo por ejemplo que el Unión Esportiva Samboiana de Cataluña fue fundado en 1921 y es el primer club de rugby de España. O que los primeros pasos del club de rugby SilverStorm se producen en los patios de arena del colegio El Salvador en 1960 bajo los auspicios de un profesor y sacerdote. (Cualquier semejanza con nuestro club es pura coincidencia). Hasta llegar a un artículo escrito por Rodrigo Contreras del periódico El Confidencial de España, que relata que esta no ha sido la primea ocasión en la que se encuentran estos dos jugadores al hablarnos de su "Mismo origen, misma posición y misma pasión":
"La historia de estos dos jugadores, pese a llevarse casi una década de edad (Joe 37 años y Afa 28 años), va muy unida. Son amigos desde que coincidieron en el equipo de samoanos de Nueva Zelanda hace unos diez años. Desde ese encuentro han estado en contacto siempre.
Antes de cada partido que se enfrentan el local se acerca al hotel de concentración del visitante y allí toman un café y bromean y hablan del partido que van a jugar al día siguiente. “Al estar tan lejos de nuestro país, Afa, es como mi familia aquí”, concluye Joe Mamea para El Confidencial."
El de estos capitanes la última semana, es un gesto que nos recuerda que en el pasado ya había ocurrido, como por ejemplo en el Mundial de Rugby de Inglaterra 2015 cuando las selecciones de Fiji y Australia formaron una ronda y unidos rezaron juntos.
De todos se aprende. En esta ocación no dejo de recordar lo que me contaba con pasión mi amigo. Ojalá podamos nosotros también ser ejemplo de los grandes valores de este deporte.